El martes 14 de octubre a las 19:30 h., en el Antiguo Casino de Ciudad Real, se presentará «El Plano-Censo de Sofí Heredia y Ruiz Arche: Ciudad Real hace cien años (1925)» con Juan Carlos Buitrago Oliver

Una obra en dos volúmenes (más de 900 páginas y casi 1.000 imágenes) que incluye, por cortesía del Ayuntamiento de Ciudad Real y su concejalía de Turismo, una copia desplegable del plano-censo de gran formato y a color.
Con prólogo de doctor Isidro Sánchez Sánchez, que sitúa y clarifica el momento histórico en el apareció.
E Introducción del doctor Diego Peris Sánchez, que desglosa las permanencias y cambios que se perciben de la lectura del plano-censo.
Un trabajo imprescindible para conocer nuestra Ciudad en un pasado no tan lejano.
En 2025 se cumple el centenario de un documento de excepcional valor para el conocimiento de Ciudad Real en el primer cuarto del siglo XX: el plano-censo del inspector de Investigación y Vigilancia Martín Sofí Heredia, que plasmó virtuosamente el delineante Andrés Ruiz Arche.
La intención del plano policial era poder localizar, casa por casa y local por local, a todos aquellos ciudadanos considerados hombres de bien y todo tipo de negocios, desde los más respetables a los menos, para así delimitar con claridad qué y a quién proteger. Sin embargo, el documento final nos proporciona tanta información que hoy, cien años después, cualquier ciudadrealeño puede reconstruir en su mente, con la ayuda de fotografías históricas, la ciudad en la que vivían sus paisanos de entonces.
Es justo lo que pretende esta obra: convertirse en una guía visual e histórica para que los ciudadanos valoren el patrimonio que tuvo su ciudad, todo aquello que se ha perdido y lo que aún se conserva.
Cientos de páginas y fotografías que, sin duda, sumirán al lector en un agradable paseo por las calles de su ciudad en 1925.
AUTOR
Juan Carlos Buitrago
CIUDAD REAL 1963 Cursó primaria y bachillerato en el Colegio Nuestra Señora del Prado (Marianistas) iniciando su licenciatura en Historia, en 1981, en el Colegio Universitario de Ciudad Real. Concluyó sus estudios en 1986, en la Universidad Complutense de Madrid y, tras dedicarse a otras actividades, finalizó el máster en Investigación en Letras y Humanidades en 2015, en la Universidad de Castilla-La Macha, con la defensa de un trabajo de investigación, dirigido por el profesor Francisco Alía Miranda, que llevó por título Unos y Otros. La represión republicana en Ciudad Real entre julio y diciembre de 1936.
A partir de este estudio publicó diversos artículos en congresos y revistas especializadas y comenzó a elaborar su tesis doctoral que, dirigida también por Francisco Alía, ha defendido en 2022, en la Universidad de Castilla-La Mancha, bajo el título de Purgar al vecino: soberbia, codicia y venganza. La represión en una capital de provincia durante la Guerra Civil y la posguerra. Ciudad Real, 1936-1944, obteniendo la calificación de sobresaliente cum laude a juicio del tribunal formado por los doctores Eduardo González Calleja, Lucía Prieto Borrego y Ángel Luis López Villaverde. En su integridad ha sido recientemente publicada por la editorial Almud.
